03

Programa electoral

Para una sociedad del conocimiento y la cultura

Equilibrio para el crecimiento de las personas

Cultura

La herramienta para construir una sociedad comprometida

Protagonismo del área de cultura como eje esencial y vertebrador de la construcción de la verdadera democracia. Mediante las políticas culturales reales y realistas garantizamos la libertad individual y colectiva.

Patrimonio

Abierto a la ciudadanía

La puesta en valor de nuestro patrimonio material e inmaterial debe seguir siendo el impulso para seguir haciendo pueblo. Un pueblo con valores, con inquietudes y con la voluntad de seguir avanzando sin perder la identidad. El eje vertebrador debe ser el Museo de Formentera, que ya está dotado de un proyecto, un museo de territorio que permitirá vehicular las acciones para fomentar el conocimiento y la difusión de nuestro patrimonio.

Educación

Pública y de calidad

La educación es el instrumento mediante el cual equiparamos a todas las personas. La equidad debe ser la filosofía que acompañe a la educación, con el objetivo de que todo el alumnado tenga las mismas oportunidades. La idea de la educación a lo largo de la vida es fundamental para conseguir una Formentera preparada para los retos de futuro, como la profesionalización y las posibles actividades económicas emergentes y más ajustadas a la idiosincrasia isleña.

Juventud

Es nuestra garantía de futuro

La juventud es nuestra garantía de futuro. Para ello, debe participar y tomar partido en la toma de decisiones de nuestro pueblo. Debe de contar con sus propios espacios y órganos de gestión autónomos, para potenciar su opinión e inquietudes.

Deportes

La herramienta para una sociedad sana

La práctica deportiva es uno de los pilares básicos de la salud, al tiempo que un transmisor de valores en las diferentes etapas de la vida de las personas. El desarrollo de destrezas físicas promueve la socialización y la diversión, se aprende a jugar formando parte de un equipo y a jugar limpio. Mejora la autoestima y supone una garantía de buena salud y prevención de enfermedades. Por ello, es importante estructurar los entornos educativos deportivos, de tal manera que se pueda sacar el máximo provecho de las posibilidades educativas que el deporte y la actividad física permiten.