03
Programa electoral
Para una sociedad del conocimiento y la cultura
Equilibrio para el crecimiento de las personas

Cultura
La herramienta para construir una sociedad comprometida
Protagonismo del área de cultura como eje esencial y vertebrador de la construcción de la verdadera democracia. Mediante las políticas culturales reales y realistas garantizamos la libertad individual y colectiva.
- Ayudas a la promoción cultural de actividades que fomenten y pongan en valor la cultura en Formentera
- Ayudas a la creación de los sectores de artes escénicas, la música, la literatura, el cómic y la ilustración, las artes visuales y el audiovisual
- Creación del Centro de Artes y Oficios
- Creación del Observatorio Astronómico
- Rehabilitación de ca ses Ferreres
- Reconversión integral del cine en un espacio escénico y auditorio
- Creación del Espacio Cultural en Sant Ferran en las antiguas escuelas viejas
- Planes de gestión de los espacios expositivos de la isla
- Rehabilitación del edificio del Ajuntamen Vell
Patrimonio
Abierto a la ciudadanía
La puesta en valor de nuestro patrimonio material e inmaterial debe seguir siendo el impulso para seguir haciendo pueblo. Un pueblo con valores, con inquietudes y con la voluntad de seguir avanzando sin perder la identidad. El eje vertebrador debe ser el Museo de Formentera, que ya está dotado de un proyecto, un museo de territorio que permitirá vehicular las acciones para fomentar el conocimiento y la difusión de nuestro patrimonio.
- Proyecto Integral de varaderos para toda la isla
- Plan de recuperación de la pared de piedra seca
- Rutas guiadas por nuestro patrimonio
- Ejecución del Proyecto de espacio para la Memoria en la Colonia Penitenciaria
- Plan de gestión de los elementos de la antigua industria salinera
- Ejecución de los proyectos de Can Ramon i Sa Senieta: Museo de Formentera
- Continuar con los trabajos de declaraciones BIC materiales e inmateriales
- Apertura del Cami Vell de la Mola



Educación
Pública y de calidad
La educación es el instrumento mediante el cual equiparamos a todas las personas. La equidad debe ser la filosofía que acompañe a la educación, con el objetivo de que todo el alumnado tenga las mismas oportunidades. La idea de la educación a lo largo de la vida es fundamental para conseguir una Formentera preparada para los retos de futuro, como la profesionalización y las posibles actividades económicas emergentes y más ajustadas a la idiosincrasia isleña.

- Implantación de Programas de Cualificación Iniciales
- Impulso a la creación de un Centro Integrado de FP
- Retomar la actividad del Consell Escolar de Formentera
- Ampliación del servicio y horarios de la biblioteca y puntos de lectura
- Continuidad en la gratuidad de 0 a 2 años
Juventud
Es nuestra garantía de futuro
La juventud es nuestra garantía de futuro. Para ello, debe participar y tomar partido en la toma de decisiones de nuestro pueblo. Debe de contar con sus propios espacios y órganos de gestión autónomos, para potenciar su opinión e inquietudes.
- Apertura de los patios de los centros educativos
- Dinamización de los espacios ya existentes como el skatepark
- Despliegue del Formentera Marcha para toda la isla
- Rediseño del entorno del Skatepark de Sant Francesc
- Parque infantil en la Mola con circuito saludable
- Impulso al Consell de la Infancia y la Juventud como órgano de participación autogestionada
- Creación de un espacio de ocio joven de autogestión

Deportes
La herramienta para una sociedad sana
La práctica deportiva es uno de los pilares básicos de la salud, al tiempo que un transmisor de valores en las diferentes etapas de la vida de las personas. El desarrollo de destrezas físicas promueve la socialización y la diversión, se aprende a jugar formando parte de un equipo y a jugar limpio. Mejora la autoestima y supone una garantía de buena salud y prevención de enfermedades. Por ello, es importante estructurar los entornos educativos deportivos, de tal manera que se pueda sacar el máximo provecho de las posibilidades educativas que el deporte y la actividad física permiten.
- Realización del proyecto de un espacio multideportivo “Es camí Vell” con el consenso y la participación de la comunidad deportiva (pistas de atletismo, pistas de pádel, pistas de tenis y pista de patinaje)
- Creación de nuevos equipamientos deportivos: rocódromo, sala de musculación y adecuación de horarios
- Programa de coordinación y seguimiento de las Escuelas Municipales de deportes, con dotación de personal y seguimiento continuo
- Plan para aumentar la realización de la actividad física y su fidelización en las edades adolescentes
- Creación del Consell Municipal de Deportes
- Fomento del deporte femenino para seguir trabajando por la igualdad
- Aumento de la oferta de actividades de psicomotricidad para los niños de 3-6 años
- Creación de una agenda de actividades deportivas en familia en el aire libre durante el invierno, aprovechando las instalaciones turísticas ya existentes
- Creación de un programa deportivo específico de inclusión real para las personas con diversidad funcional, en coordinación con los servicios sociales, con la participación y el consenso de los agentes y asociaciones implicadas
- Programa de consolidación de la oferta de actividades deportivas de conciliación de la temporada de verano
- Transporte público para facilitar la movilidad segura de los niños en las actividades extraescolares (bus lanzadera)
- Apoyo económico a los clubes deportivos y a los deportistas mediante convenios y subvenciones
- Calendario anual de eventos deportivos para promocionarlos correctamente